La clase de martes, el 13 de marzo, empezó
con una presentación sobre la traducción política. La teoría clave que discuto
la lectura fue la de polisistemas, en la que un texto existe dentro de un sistema
de otros factores, incluyendo historia, política y patriotismo. Dentro de este
concepto, se introduce la idea de la traducción como un sistema que incluye la política
y la cultura. Aquí, la presentación hizo una distinción entre traducción política
y traducción de un texto política –la primera instancia es cuando el
traductor/a impone su política al texto. Para práctica, la clase tuvo que
traducir un texto sobre la independencia de Cataluña con diferentes posiciones políticas.
Este ejercicio ilumino la importancia de los prólogos.
Después de la presentación hemos
discutido los conceptos un poco. Primera hemos hablado de cómo la escuela de manipulación
critica al concepto polisistemático porque estratifica la importancia de
diferentes sistemas. Después, hemos hablado sobre los capítulos de Un Pez en la Higuera, y específicamente como
la Unión Europea trata con idiomas minoritarias. En la EU todas las leyes son
producidas en todas la idiomas oficiales de los países miembros de la unión, y
todas estas versiones tienen la misma validez legal. Esto crea problemas porque
ninguna idioma es igual, y algunos conceptos legales se pueden interpretar en
diferentes formas dependiendo en el idioma. Otra idea de Un Pez en la Higuera que hemos discutido es el signo – la combinación
del significante y el significador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario