En la clase del 12 de abril, tuvimos práctica de la interpretación
consecutiva. Como lo explicamos Mireya y yo en nuestra presentación, la interpretación
consecutiva se hace cuando el hablante toma una pausa o termina su discurso y
el interpretador repite el mensaje en otra lengua. Para hacer este tipo de interpretación,
se usa la toma de notas en las que se pueden utilizar símbolos junto con otras
estrategias para asistir la memoria del traductor y asegurar que se repita el
mensaje del hablante con la mayor exactitud posible. Para practicar esto,
tomamos notas de varias recetas, incluyendo una de empanadillas y de salmorejo,
en español e intentamos traducirlas al inglés usando el programa OmegaT.
El 17 de abril, comenzamos la clase con la presentación de
Abaigeal, Odunayo y Evelyn sobre la traducción legal. A través de su presentación,
aprendimos que la traducción legal incluye Constituciones, leyes, noticias y
otros textos como los testimonios. Además, explicaron que, para hacer este tipo
de traducción, es necesario tener una certificación en la traducción legal y
que se tiene que mantener la discreción.
Después de la presentación, tuvimos una discusión sobre
como la traducción de documentos como las Constituciones puede servir para
expandir la inclusión política de grupos minoritarios, como los indígenas. En
nuestra discusión, hablamos como esto puede servir para dar legitimidad a
lenguas minoritarias y para informar a la gente de sus derechos como
ciudadanos. Sin embargo, es posible que esto no se tan efectivo porque en
algunos países ay problemas el analfabetismo y la falta de instituciones educativas
que puede impedir que la gente que estamos tratando de incluir, no pueda disfrutar
del privilegio de tener la Constitución traducida a su lengua.
Dado que Junot Díaz vino a Georgetown el lunes, también tuvimos
una discusión breve sobre su plática y sobre la inclusión y la discriminación.
En esta discusión hablamos sobre como los grupos minoritarios se pueden sentir
fuera de lugar cuando se encuentran en un lugar donde no tienen representación.
Además, hablamos sobre diferentes formas de discriminación como el racismo y el
prejuicio en contra de personas que hablan diferentes lenguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario