martes, 3 de abril de 2018

Clase de 4/3/18



La clase de hoy empezó con la presentación de Mireya y Laura sobre la toma de notas necesarias para la traducción consecutiva. Las notas son un complemento a la memorización, sirviendo como un apoyo y en ningún caso sustituye la memorización. Cuando el intérprete este escribiendo sus notas, es importante reflexionar y tener un esquema. Algunas de las cosas que se deben incluir en las notas son cifras, años, nombres, y otros detalles que se tienen que mencionar pero no se acuerdan fácilmente.

Los principios de la toma de notas mencionados en la presentación eran cinco. 1) Las notas son un medio para conseguir un fin. 2) No existe un sistema universal para el toma de notas porque depende del intérprete. 3) Un intérprete no debería de emplear todas sus energías en las notas porque no es necesario tomar notas demasiados complejas o elaboradas. 4) Las notas deberían de ser fácilmente legibles. 5) Un intérprete puede usar abreviaturas en sus notas, pero no las debe confundir.

Las abreviaturas hace que el proceso de tomar la notas fluya más rápido. Como se menciono antes, las abreviaturas son escogidas por el intérprete y lo que ellos/as entiendan. Algunas técnicas específicas son el uso de los paréntesis para marcar oraciones subordinadas, el uso de las márgenes como para los conectores, notas sobre el punto de vista del hablante, notas sobre los tiempos y modos verbales, y símbolos sencillos y lógicos. Los símbolos so pueden dividir en tres categorías: expresión, movimiento, y correspondencia.

Todos los elementos recordables y efímeros se pueden incluir en las notas para ayudar a la memoria del intérprete. Las notas se deberían de empezar desde el momento en que se pronuncien las primeras palabras. También, las notas se pueden escribir en la lengua termina si eso es más fácil para el intérprete.

Después de la presentación, practicamos la interpretación consecutiva en grupos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario