viernes, 2 de febrero de 2018

Blog: 29/1 y 1/2

Esta semana nos enfocamos en las lenguas minoritarias en relación a la traducción. Definimos lengua minoritaria como una lengua que tiene menos poder en relación a las otras. El concepto de lengua minoritaria es dinámico, porque está determinado por esta relación entre lenguas. Es decir que no es algo fundamental de la lengua propia pero un resultado del lugar, la situación y es algo que puede cambiar. Es interesante notar que en una región una lengua puede ser mayoritaria pero en otra minoritaria, como en el caso de ruso, por ejemplo. Algunos factores que determinan si una lengua es minoritaria son: el número de hablantes, la política (si es oficial o no), la historia, y el estatus socioeconómico. Diferenciamos lengua minoritaria de minorizada. Si una lengua está minorizada tiene que ver con la política específicamente y si ha sido restringida. Pero, muchas veces, son iguales y una lengua puede ser minoritaria y minorizada.

Hay 7000 idiomas en el mundo y 3000 están en peligro de extinción. Discutimos la importancia de la conservación de las lenguas para preservar la cultura y la tradición. Cada lengua aporta una historia, literatura, arte, filosofía y más. Se puede perder la historia de un grupo o una comunidad sin la preservación de la lengua. En el mejor caso, solo el 50% de las lenguas mundiales sobrevivirán dentro de los próximos 100 años. Por eso, es crucial trabajar para la conservación desde medidas como el Endangered Languages Project.

Usamos el gallego como un ejemplo de una lengua minoritaria. No está en peligro de extinción, pero es minoritaria en relación al castellano en España. Hoy en día el gallego es cooficial con el castellano en Galicia. Aproximadamente el 57% de la población puede hablar gallego pero es más popular entre los mayores y en áreas rurales. Además, hay una percepción que muchos no lo hablan. Annie, una estudiante graduada que visitó esta semana, explica que en su experiencia en Galicia muchas personas hablan el gallego, todos sus amigos que son jóvenes y también sus estudiantes.


Conectamos el concepto de lengua minoritaria con la traducción para entender que la traducción no necesariamente da poder a las lenguas minoritarias. Las lenguas mayoritarias mantienen su dominio porque muchas veces hay una ausencia de actividad crítica y autorreflexión que resulta en la pérdida de la cultura o las diferencias que marcan la lengua minoritaria. Hay un foco en la accesibilidad y legibilidad en las lenguas mayoritarias, particularmente el inglés, francés y alemán. Como Cronin resume, “translation theory itself remains hostage to the perceptions and interests of major languages” (94).

No hay comentarios:

Publicar un comentario